No hay nada que haga sombra al patinaje artístico en Japón.
Y así volvió a quedar claro en el Campeonato del Mundo de Patinaje Artístico, que por tercera vez en la última década volvió a celebrarse en el Saitama Super Arena.
Durante los cuatro días del Mundial, los patinadores japoneses dieron a los aficionados locales –unos 52.673 entre todas las sesiones– mucho que celebrar. Uno Shoma y Sakamoto Kaori defendieron con éxito sus títulos de campeones del mundo en individual, mientras que Miura Riku y Kihara Ryuichi le dieron al país su primera corona en la modalidad por parejas.
Y en danza sobre hielo, los estadounidenses Madison Chock y Evan Bates ganaron por primera vez la medalla de oro. Es la cuarta vez que suben al podio en diez participaciones.
A continuación te traemos lo mejor del Mundial de patinaje artístico, y las historias más importantes a seguir de cara a los futuros Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026.
Oro - Uno Shoma (JPN) – 301.14 (196.51)
Plata - Cha Jun-hwan (KOR) – 296.03 (196.39)
Bronce - Ilia Malinin (USA) – 288.44 (188.06)
4. Kevin Aymoz (FRA) – 282.97 (187.41)
5. Jason Brown (USA) – 280.04 (185.87)
6. Tomono Kazuki (JPN) – 273.41 (180.73)
Consulta aquí la clasificación completa.
Después de ganar el oro en las Grand Prix Series y el Campeonato Nacional de Japón, Uno Shoma se sobrepuso a las adversidades –problemas en el salto y una lesión de tobillo– para poner el broche a la temporada proclamándose campeón del mundo por segundo año seguido.
Oro - Sakamoto Kaori (JPN) – 224.61 (145.37)
Plata - Lee Hae-in (KOR) – 220.94 (147.32)
Bronce - Loena Hendrickx (BEL) – 210.42 (138.48)
4. Isabeau Levito (USA) – 207.65 (134.62)
5. Mihara Mai (JPN) – 205.70 (132.24)
6. Kim Chae-yeon (KOR) – 203.51 (139.45)
Consulta aquí la clasificación completa.
Como Uno, la estrella japonesa era favorita para repetir triunfo en individual femenino, y así lo hizo, completando lo que ella definió como su “revancha” por la mala suerte que tuvo en el Mundial de 2019, donde cayó del segundo al quinto puesto. Sakamoto hizo su triple flip, el salto que no pudo completar aquel año.
Oro - Miura Riku/Kihara Ryuichi (JPN) – 222.16 (141.44)
Plata - Alexa Knierim/Brandon Frazier (USA) – 217.48 (142.84)
Bronce - Sara Conti/Niccolo Macii (ITA) – 208.08 (134.84)
4. Deanna Stellato-Dudek/Maxime Deschamps (CAN) – 199.97 (127.16)
5. Emily Chan/Spencer Akira Howe (USA) – 194.73 (124.50)
6. Lia Pereira/Trennt Michaud (CAN) – 193.00 (127.69)
Consulta aquí la clasificación completa.
Había tensión en el Saitama Super Arena mientras se esperaba la puntuación para Miura y Kihara, que finalmente superaron a los vencedores de 2022, Alexa Knierim y Brandon Frazier, para darle a Japón su primera medalla de oro en una disciplina que no fuera individual.
Miura reaccionó visiblemente emocionada, pues había caído en una de las últimas figuras de la rutina libre. Lo que no sabía es que para entonces ya habían hecho más que suficiente para asegurarse el oro. Ganaron con una ventaja de 4.58 puntos.
Fue una semana difícil para Knierim y Frazier, que no pudieron tener junto a ellos a sus entrenadores Todd Sand y Jenni Meno. Sand sufrió un infarto a comienzos de este mes y continúa bajo cuidados médicos en California.
Sara Conti y Niccolò Macii hicieron historia para Italia al lograr la primera medalla por parejas del país en un Campeonato del Mundo.
Deanna Stellato-Dudek no para: a sus 39 años, la patinadora canadiense por parejas, que estuvo 16 años alejada de la competición, fue cuarta junto a Maxime Deschamps. La otra pareja canadiense, Lia Pereira y Trennt Michaud, fue sexta.
Oro - Madison Chock/Evan Bates (USA) – 226.01 (134.07)
Plata - Charlene Guignard/Marco Fabbri (ITA) – 219.85 (131.64)
Bronce - Piper Gilles/Paul Poirier (CAN) – 217.88 (130.54)
4. Lilah Fear/Lewis Gibson (GBR) – 214.73 (128.17)
5. Laurence Fournier-Beaudry/Nikolaj Sørensen (CAN) – 214.04 (128.45)
6. Caroline Green/Michael Parsons (USA) – 201.44 (122.70)
Consulta aquí la clasificación completa.
En su décima participación, una década después de su primera experiencia, el dúo estadounidense de patinaje sobre hielo formado por Chock y Bates ganó su cuarta medalla en un Mundial de patinaje artístico –la primera de oro.
Aunque el Mundial suele marcar el final de la temporada, cada dos años la Federación Internacional de Patinaje Artístico (ISU) organiza el Torneo Mundial por Equipos, donde los patinadores compiten en un formato por selecciones en una competición por duelos directos. El de este año se celebrará en Tokio del 13 al 16 de abril.